Valoración por múltiplos y comparables: aplicación del CAPM Parte III

Este Modelo de Valoración por Múltiplos y Comparables es la Tercera Entrega de la Aplicación del CAPM. El Modelo de Crecimiento de Gordon y el Modelo de Descuento de Flujo de Caja fueron las dos entregas anteriores. ¿En qué consiste el Método de Valoración por Múltiplos y Comparables? Consiste en comparar a la empresa que […]

Modelo de Crecimiento de Gordon: aplicación del CAPM Parte I

Y llegó la hora de poner en práctica los datos obtenidos del CAPM, el WACC y el Coeficiente Beta de la empresa INDITEX. Estos datos los aplicaremos en los siguientes Modelos de Valoración de Empresas: 1. Modelo de Crecimiento de Gordon. 2. Modelo de Descuento de Flujos de Caja. 3. Valoración por Múltiplos Comparables. En […]

Ejemplos de métodos de valoración de existencias (Inventarios)

Las existencias conforman el activo circulante del Balance de Situación, es decir son activos que se utilizan para ser vendidos en la actividad de la empresa y convertibles en dinero. La normativa del Plan General Contable, nos indica que los bienes y servicios considerados existencias se valorarán por su coste de acuerdo a lo siguiente: […]

Plazo de Recuperación o Pay-Back

En artículos anteriores hemos hablado de las principales herramientas que se utilizan para valorar inversiones y proyectos de inversión: el Valor Actual Neto (VAN) que actualiza los flujos de caja futuros mediante una tasa de descuento y la Tasa Interna de Retorno (TIR) que es la tasa que iguala a cero los flujos de caja […]

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR es otra herramienta utilizada para valorar la rentabilidad de los proyectos de inversión y viene hacer  el tipo de descuento que hace que el valor actual neto de la inversión sea cero, es decir que los flujos de caja se igualen a la inversión inicial. En el artículo anterior sobre el VAN, hablamos […]

Valor Actual Neto (VAN)

Para poder entender el concepto del VAN (Valor Actual Neto) en inglés NPV (Net Present Value), vamos a hablar brevemente del flujo de caja (cash flow). El flujo de caja son las variaciones de entradas y salidas de efectivo que realiza la empresa como parte de su actividad económica: actividades operativas, de inversión y financiación. […]

Valor económico añadido (EVA): Concepto y Ejemplo Práctico

El EVA o Valor Económico Añadido compara la rentabilidad obtenida por una compañía con el coste de los recursos empleados para conseguirla en un determinado periodo. Es una de las técnicas de medición de valor creado por la Consultora Stern Stewart. Esta técnica por sí sola no debe ser tomada en cuenta para decisiones de […]

¿Qué son los efectos comerciales descontados y en gestión de cobro?

Los Efectos Comerciales son documentos mercantiles (letras de cambio, pagarés, cheques y recibos) que formalizan el derecho de cobro (cliente) o la obligación de pago (proveedor) en un periodo de plazo establecido por ambas partes. ¿Cuáles son las características de la Letra de Cambio? La Letra de Cambio es el efecto comercial más utilizado y […]

Coeficiente Beta con Excel

El Coeficiente Beta con Excel lo hemos obtenido para aplicarlo en el  CAPM y WACC de la empresa INDITEX. Hoy vamos a desgranar paso a paso cómo se ha conseguido este resultado. Pero antes tomaremos nota de algunos conceptos… ¿Qué es el Coeficiente Beta?    Indica la sensibilidad del rendimiento de un activo ante un cambio […]